Fisioterapia Respiratoria
En el contexto del paciente afectado por una enfermedad respiratoria de la vía aérea baja, surge la necesidad de la intervención del fisioterapeuta como agente paliativo, preventivo y curativo en la resolución de estas patologías. Esta certificación tiene como objetivo reconocer, analizar y aplicar el abordaje fisioterapéutico en distintas patologías de origen respiratorio, del paciente adulto y pediátrico, analizando el desafío que representa cada una de ellas al profesional de la rehabilitación. Está dirigido principalmente a profesionales de la salud que se desempeñan en el área hospitalaria o ambulatoria con pacientes respiratorios agudos, crónicos o que tengan interés de profundizar en el área.
Perfil de Egreso
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Reconocer la sintomatología de las enfermedades respiratorias más frecuentes en el adulto y el niño.
- Realizar un examen clínico.
- Analizar los hallazgos clínicos y de laboratorio, para determinar la adecuada intervención fisioterapéutica en el paciente.
- Aplicar las técnicas adecuadas dependiendo su utilidad en cada patología respiratoria.
Metodología, Modalidad y Horarios
El curso será en la modalidad B-Learning. Esto implica que el estudiante deberá realizar un parte de manera ONLINE y una segunda parte PRESENCIAL, donde aplicará los conocimientos adquiridos.
- El curso consta de 34 horas
- 22 horas online con material
Acceso a diferentes recursos didácticos de forma asincrónica, ubicados en la plataforma de IUVARE
- Material de lectura
- Clases en video
- Guías de estudio
- 3 quiz formativos
- 1 examen de conocimientos generales
- 12 horas presenciales
- Divididas en dos días.
Sesión Online
- Anatomía del sistema respiratorio
- Biofísica aplicada al sistema respiratorio
- Fisiología Respiratoria
- Síndrome Bronquial Obstructivo
- EPOC
- Asma
- Neumonías
- Imagenología
- Gasometría
- Generalidades de la aerosolterapia
Nota:
- Las temáticas 1,2 y 3 serán evaluadas en el Quiz n.º 1
- Las temáticas 4, 5, 6 y 7 serán evaluadas en el Quiz n.º 2
- Las temáticas 8, 9 y 10 serán evaluadas en el Quiz n.º 3
- Al finalizar la revisión del material se realizará una evaluación sumativa global
Sesión Presencial
Día 1
- Examen de ingreso
- Resolución de dudas
- Resolución de casos clínicos y creación de algoritmo fisiopatológico de casos clínicos
- Examen clínico en el paciente respiratorio adulto y pediátrico
- Exámenes complementarios en fisioterapia respiratoria (radiografía)
- Pruebas de Función Pulmonar
Día 2
- Revisión de la evidencia en la fisioterapia respiratoria
- Fisiología de las técnicas en fisioterapia respiratoria
- Técnicas de fisioterapia respiratoria
- Efectividad de la fisioterapia respiratoria (mitos y verdades)
- Examen final
Método de acreditación del curso
Al finalizar el curso, el alumno tendrá 3 evaluaciones teóricas y una evaluación actitudinal durante
el desarrollo del taller. Se debe obtener nota 7,0 mínimo para aprobar el curso y obtener la certificación por parte de IUVARE, de lo contrario el estudiante solo obtendrá un diploma de participación.
Las evaluaciones tendrán un porcentaje de exigencias para aprobar (7,0) del 60%:
1. Aspectos cognitivos (evaluaciones teóricas): Se realizarán 3 evaluaciones escritas
a. Aspectos teóricos generales de la parte online (25%)
b. Aspectos teóricos examen de ingreso (15 %)
c. Aspectos teóricos examen de salida (40%)
2. Aspectos actitudinales y de práctica. (Anexo 1)
a. Aspectos actitudinales derivados de la responsabilidad y compromiso de su desempeño en las actividades del taller (20%)
• Se obtendrá una nota teórica (80%) y una nota práctica (20%), con la cual se obtendrá un promedio de calificación final.
LINEAMIENTOS GENERALES
- Pagos. Los pagos deberán realizarse al inicio de la formación por el medio que los organizadores indiquen.
- Ausencia en la formación. En caso de no asistir a uno o más días de la formación deberá notificarse a los organizadores, se tendrá la opción de esperar a la siguiente edición para poder cubrir el día faltante, y se tomara en cuenta las horas cursadas para deliberar si es posible la entrega del diploma o esperar a la siguiente edición.
- Realización de la formación. Para que se lleve a cabo la formación es necesario un mínimo de 15 plazas, de lo contrario se notificara por parte de la organización si se pospone o cancela.
- Reembolso. En ninguna circunstancia podrá ser reembolsado el pago de inscripción. En su defecto podrá ser bonificado para una formación posterior, ya sea curso, certificación, diplomado, etc. Siempre y cuando se notifique con 10 días de anticipación. Si no existe notificación, el dinero no será reembolsado ni bonificado.
Solo en caso de que los organizadores cambien la fecha de inicio y el alumno así lo decida, se le reembolsara el 100% de su inscripción.
- Motivos de baja
No cubrir en su totalidad, así como en tiempo y forma el pago correspondiente.
Faltas de respeto al profesorado, personal de la sede, organizadores, compañeros o cualquier persona que sea parte de la formación.
Uso inadecuado de las redes sociales para difamar al profesorado, personal de la sede, organizadores, compañeros o cualquier persona que sea de la formación.
Uso inadecuado de las instalaciones, material o algún otro artefacto que sea parte de la sede, del profesorado, compañeros o de los organizadores.
Cualquier otra situación será revisada por los organizadores para su resolución.
NOTA IMPORTANTE:
LE SUGERIMOS CONFIRMAR EL EVENTO ANTES DE REALIZAR LA COMPRA DE VUELOS Y HOSPEDAJE, LA EMPRESA NO SE HACE RESPONSABLE POR LA PERDIDA TOTAL O PARCIAL DE LAS MISMAS
Me interesa
El tratamiento de las alteraciones de la piel ha tomado especial relevancia en los últimos años debido a los avances científicos que permiten comprender el impacto a nivel estético y funcional en diferentes tipos de patologías.
La fisioterapia Dermatofuncional nacida en Brasil a partir de la fisioterapia estética y que evolucionó a partir de la identificación de la importancia del tratamiento en diferentes patologías con afectación de la piel.
Este concepto corresponde a un área de trabajo en la que el profesional ejerce sus funciones sobre las alteraciones, ya sea directa o indirecta, que afecte los tejidos y altere como consecuencia de aquella la funcionalidad.
El avance y evolución de la fisioterapia Dermatofuncional ha permitido un crecimiento en el campo clínico en la atención de pacientes en un gran abanico de posibles patologías que pueden generar desde disconfort estético con reflejos orgánicos y psíquicos, en la percepción corporal y la autoestima, hasta alteraciones que afectan la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.
La necesidad creciente del conocimiento de los alcances clínicos del área ha despertado el interés de las nuevas generaciones en la formación continua ESPECÍFICA y ESPECIALIZADA.
Es de gran importancia el conocimiento y actualización de los principales abordajes de tratamiento, desde la fisiología hasta asociaciones terapéuticas y su integración a la práctica clínica. Este abordaje permite a fisioterapeutas dermatofuncionales o con interés en formarse con herramientas que complementen su práctica.