Neurodinámica Clínica

Cuadrante superior e inferior

Certificación avalada por Michael Shacklock

Creador de la Neurodinámica

Neurodinámica clínica, un nuevo sistema práctico para el tratamiento de las alteraciones músculo-esqueléticas, creado por Michael Shacklock e impartido en Latinoamérica por Javier Navarra, único instructor certificado por Michael Shacklock en dicha región. Este curso clarifica la Neurodinamica y la movilización neural, al mismo tiempo que integra las inseparables interacciones ente el sistema músculo-esquelético y la Neurodinamica.

Los elementos clave son las nuevas clasificaciones de la neuropatía dinámica, cómo diferenciarlas y, a través del proceso del razonamiento, crear sistemáticamente las progresiones apropiadas de tratamiento desde que se adaptan tanto a pacientes con problemas hipersensible como sutiles molestias.

Este curso ofrece conocimiento obtenido recientemente en el diagnóstico y tratamiento clínico de las alteraciones neurodinámicas del cuadrante superior como la radiculopatía cervical, síndrome de desfiladero torácico y síndromes del pronador, supinador y túnel carpiano. También ofrece técnicas diagnósticas desarrolladas recientemente para disfunciones mecánicas específicas en el sistema neuromusculoesquelético y las progresiones sistemáticas de estas técnicas específicas.

Todavía existe confusión acerca de cómo movilizar de forma segura y efectiva el sistema nervioso sin provocar síntomas. Debido a este problema, los profesionales de la salud han evitado a menudo el sistema nervioso en el tratamiento mecánico. El terapeuta se enfrenta entonces con diversos temas. ¿Con qué profundidad se debería examinar y tratar el sistema nervioso?, ¿cómo se toman las decisiones sobre esto?, ¿qué es exactamente un test neural anormal y qué significa esto para el terapeuta y el paciente?, ¿qué disfunción está presenta y cómo puede tratarse sistemáticamente con simplicidad y efectividad? 

Estos temas son tratados en este curso mediante la presentación de un método práctico, simple y sistemático recientemente desarrollado por Michael Shacklock

Contenido Académico

Se tratarán temas clave como:

  • Cómo se mueven los nervios y problemas de desarrollo
  • Nuevas clasificaciones diagnósticas de los problemas neurodinámicos, ya que se relacionan con el sistema músculo-esquelético.
  • Diferenciación entre disfunción músculo-esquelética y neuropatodinámica
  • Cómo guiar el examen a las diferentes partes específicas del sistema nervioso para las disfunciones neurales específicas.
  • Secuencia neurodinámica como medio de diagnóstico y tratamiento
  • Nuevos grados de movilizaciones neurodinámicas
  • Disfunciones mecánicas específicas y su tratamiento
  • El tratamiento a través de progresiones sistemáticas de clasificaciones
  • Diagnósticas específicas, ya que se relacionan con síndromes clínicos – radiculopatía, dolor de hombro, síndrome de salida torácica, dolor de codo, síndrome de túnel carpiano, dolor ciático, dolor en el talón.

La pregunta acerca de la profundidad con que el sistema nervioso debería ser examinado, se registra en la introducción de un sistema diseñado específicamente por Michael Shacklock para registrar este tema.

El participante recibirá tutorización para identificar el test anormal encubierto y entender su significado. El espectro de problemas, desde el atlético irritable y sensible al fino, serán tratados sistemáticamente de comienzo a fin en una progresión de técnicas de valoración y tratamiento. Además, se presentará investigación reciente en relación con la validez y efectividad del diagnóstico. El componente práctico se basa en las progresiones sistemáticas de tratamiento.

Objetivos

  • Conocimiento avanzado de la neurodinámica e interacciones mecánicas dinámicas entre el sistema nervioso y el sistema músculo-esquelético en el cuadrante inferior y superior.
  • Conocimiento avanzado de las causas y patrones clínicos de los problemas en la dinámica neuromusculoesquelética en el cuadrante inferior y superior.
  • Capacidad para realizar un diagnóstico mecánico específico del sistema neuromusculoesquelético basado en las clasificaciones diagnósticas.
  • Capacidad avanzada para realizar de forma efectiva técnicas manuales diagnósticas.
  • Capacidad avanzada para seleccionar las técnicas de tratamiento para las disfunciones mecánicas del sistema músculo-esquelético en el cuadrante inferior y superior.
  • Capacidad avanzada para llevar a cabo técnicas de tratamiento para las disfunciones mecánicas del sistema músculo-esquelético en el cuadrante inferior y superior.
  • Capacidad avanzada para decidir la intensidad y extensión en que el sistema músculo-esquelético debería ser valorado y tratado.

Dirigido a:

• Kinesiólogos
• Fisioterapeutas
• Estudiantes de último año

Programa

Esta certificación internacional integrará en un único módulo de 32 horas los cursos del cuadrante superior e inferior.

Día 1

• Concepto de neurodinámica
• Palpación de los nervios del miembro superior
• Valoración neurodinámica del miembro superior: nervios sensitivos mediano, cubital y radial
• Diagnóstico con test neurodinámicos: positivo, negativo, normal/anormal
• Planificación de la valoración física y tratamiento
• Clasificaciones diagnósticas

Día 2

• Planificación de la valoración física y tratamiento
• Clasificaciones Diagnósticas
• Método de tratamiento
• Alteraciones específicas
• Dolor de cuello y radiculopatía cervical
• Dolor de hombro/síndrome de salida torácico
• Dolor medial del codo
• Dolor lateral del codo
• Síndrome del túnel carpiano

Día 3

• Test neurodinámicos del cuadrante inferior
• Elevación de la pierna extendida
• Slump test
• Test neurodinámicos tibial, peroneo y sural
• Revisión del diagnóstico con test neurodinámicos
• Revisión del método de tratamiento
• Radiculopatía lumbar

Día 4

• Dolor de cadera/síndrome del piramidal
• Dolor en muslo
• Dolor de rodilla
• Dolor del pie/talón

LINEAMIENTOS GENERALES

  • Pagos. Los pagos deberán realizarse al inicio de la formación por el medio que los organizadores indiquen.
  • Ausencia en la formación. En caso de no asistir a uno o más días de la formación deberá notificarse a los organizadores, se tendrá la opción de esperar a la siguiente edición para poder cubrir el día faltante, y se tomara en cuenta las horas cursadas para deliberar si es posible la entrega del diploma o esperar a la siguiente edición.
  • Realización de la formación. Para que se lleve a cabo la formación es necesario un mínimo de 15 plazas, de lo contrario se notificara por parte de la organización si se pospone o cancela.
  • Reembolso. En ninguna circunstancia podrá ser reembolsado el pago de inscripción. En su defecto podrá ser bonificado para una formación posterior, ya sea curso, certificación, diplomado, etc. Siempre y cuando se notifique con 10 días de anticipación. Si no existe notificación, el dinero no será reembolsado ni bonificado.

Solo en caso de que los organizadores cambien la fecha de inicio y el alumno así lo decida, se le reembolsara el 100% de su inscripción.

 

  • Motivos de baja

No cubrir en su totalidad, así como en tiempo y forma el pago correspondiente. 

Faltas de respeto al profesorado, personal de la sede, organizadores, compañeros o cualquier persona que sea parte de la formación.  

 Uso inadecuado de las redes sociales para difamar al profesorado, personal de la sede, organizadores, compañeros o cualquier persona que sea de la formación.

Uso inadecuado de las instalaciones, material o algún otro artefacto que sea parte de la sede, del profesorado, compañeros o de los organizadores.

Cualquier otra situación será revisada por los organizadores para su resolución.

NOTA IMPORTANTE:

LE SUGERIMOS CONFIRMAR EL EVENTO ANTES DE REALIZAR LA COMPRA DE VUELOS Y HOSPEDAJE, LA EMPRESA NO SE HACE RESPONSABLE POR LA PERDIDA TOTAL O PARCIAL DE LAS MISMAS

Me interesa

El tratamiento de las alteraciones de la piel ha tomado especial relevancia en los últimos años debido a los avances científicos que permiten comprender el impacto a nivel estético y funcional en diferentes tipos de patologías.

La fisioterapia Dermatofuncional nacida en Brasil a partir de la fisioterapia estética y que evolucionó a partir de la identificación de la importancia del tratamiento en diferentes patologías con afectación de la piel.

Este concepto corresponde a un área de trabajo en la que el profesional ejerce sus funciones sobre las alteraciones, ya sea directa o indirecta, que afecte los tejidos y altere como consecuencia de aquella la funcionalidad.

El avance y evolución de la fisioterapia Dermatofuncional ha permitido un crecimiento en el campo clínico en la atención de pacientes en un gran abanico de posibles patologías que pueden generar desde disconfort estético con reflejos orgánicos y psíquicos, en la percepción corporal y la autoestima, hasta alteraciones que afectan la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.

La necesidad creciente del conocimiento de los alcances clínicos del área ha despertado el interés de las nuevas generaciones en la formación continua ESPECÍFICA y ESPECIALIZADA.

Es de gran importancia el conocimiento y actualización de los principales abordajes de tratamiento, desde la fisiología hasta asociaciones terapéuticas y su integración a la práctica clínica. Este abordaje permite a fisioterapeutas dermatofuncionales o con interés en formarse con herramientas que complementen su práctica.

• Kinesiólogos
• Fisioterapeutas
• Estudiantes de último año

plugins premium WordPress